Noticias, SANTO DOMINGO.- Juan Soto destacó la importancia del papel de su agente Scott Boras en las negociaciones con los Mets de New York, que finalmente lo fichó por 15 abriles y 765 millones de dólares, que puede ser pasar de la cifra de 800.
Al hablar en Abriendo el Podcas, describió a Boras como un asesor transparente y directo, capaz de plantearle distintos escenarios y opciones sin presionarlo. A lo largo del proceso, Soto se involucró en todos los detalles del contrato, durante bonos por desempeño hasta cláusulas específicas de su convenio.
Sobre su decisión de unirse a los Mets, destacó la visión del propietario Steve Cohen, quien le presentó un plan sólido para la franquicia en los próximos 15 abriles. Soto valoró la mentalidad triunfal del equipo y la confianza que le transmitieron en momento las negociaciones. Finalmente, manifestó su satisfacción y alivio luego de la firma del contrato, asegurando que ahora solo le queda enfocarse en jugar y dar lo mejor en el terreno de juego.
El anuncio de su firma con los Mets se llevo a cabo pocas horas después de que él diera su aprobación, y lo celebró junto a su familia y equipo de trabajo en un hábitat relajado.
Soto comentó que muchos jugadores reaccionaron con asombro al enterarse de la cifra y que incluso periodistas de otras disciplinas deportivas, como el fútbol, ejecutaron referencia al contrato, comparándolo con figuras icónicas como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, LeBron James y Tom Brady.
El impacto del contrato trascendió el béisbol y llegó a Europa y Asia, lo que, según Soto, es una presenta de la magnitud del convenio. Desde la entrevista, también se mencionó su estilo y asesoría en vestimenta, destacando a su estilista, Radhamés Espíritu, quien se encarga de su imagen pública.
Fernando Tatis es el mejor pelotero para Juan Soto
En cuanto a su desempeño en el béisbol, Soto se refirió a Fernando Tatis Jr. como el mejor pelotero de Grandes Ligas en términos de talento completo, destacando sus habilidades en defensa, velocidad y bateo. Por otra parte, habló sobre su experiencia en el Clásico Mundial de Béisbol, describiéndolo como un evento inigualable debido a la pasión de la inclinación dominicana.
Soto reafirmó su compromiso con la camiseta nacional y manifestó su entusiasmo por futuras participaciones en el Clásico Mundial, resaltando la importancia del evento y el hábitat único que se vive en el torneo. Para él, representar a su país en un estadio repleto de dominicanos es una de las experiencias más memorables de su carrera.
Sobre sus padres
En un momento profundamente emotivo, Soto recordó lo que su padre le había dicho abriles atrás: «Tú vas a jugar en la Serie Mundial el día de tu cumpleaños». Este pronóstico se cumplió cuando Soto jugó la Serie Mundial a los 21 abriles, un evento que se convirtió en un hito en su carrera.
El bateador mencionó cómo sus pensamientos y mentalidad jugaron un papel crucial cuando se enfrentó a lanzadores como Clayton Kershaw, Gerrit Cole y Justin Verlander, diciendo: «Nosotros podemos rollar a quien sea que se nos pare aquí de ante». Soto describió cómo, en situaciones de incorporación presión, nunca dudó de su capacidad para enfrentar a los mejores.
«Yo estuvo laqueado», aseguró Soto, refiriéndose a un estado mental en el que el picheo parecía lento y predecible en la Serie Mundial del 2019. «Tú ves todo en cámara lenta», explicó sobre cómo en esos momentos todo se vuelve claro y la confianza está al máximo.
El HR en Cleveland que llevo a los Yankees a la Serie Mundial
Sobre el turno del cuadrangular de tres carreras en la décima entrada que envío a los Yankees de Nueva York a la conquita 5-2 sobre los Guardianes de Cleveland y a la Serie Mundial por 41ra vez expresó que había descifrado los picheos y eliminado cualquier posibilidad de ser sorprendido.
«Yo le di, yo la golpeé jevy de verdad», comentó con confianza, explicando que había estudiado al lanzador y eliminado cualquier posibilidad de ser sorprendido.
El bateador explicó su proceso: «Cuando entré al turno, mi mentalidad fue coger un buen turno, dar un sencillos para el medio y ponerme en una buena posición». Después de obtener un slider y otro picheo perfecto, Soto se encontró con una situación de 1-1 en el conteo, pero llego a ser el ajuste lo que lo puso a evidencia. «El tipo me tiró un ajuste, que es uno de los cambios más nasty que vi en los playoffs. Le di foul, y cuando lo hice, pensé, olvídate, ya tú estás cogido».
El investigación de Soto continuó: «Si le di foul a su mejor picheo en los playoffs, ya puede tirar lo que quiera». El jugador mantuvo la calma, se centró y pensó en lo que aún no le había lanzado el lanzador: la recta. «Cuando vi que no me había tirado recta, dije, “déjame sorprenderlo”. Y así lo hizo. Con un potente swing, Soto conectó el cuadrangular, enviando la pelota volando sobre el jardín central. «Cuando vi que el Center Field se pegó a la pared, supe que ya se había ido», recordó con seguridad.
Este cuadrangular no solo llevó a los Yankees a la Serie Mundial, sino que también demostró una vez más la capacidad de Soto para leer el juego y disfrutar cada oportunidad.
Soto sobre Lidom y el HR de Caminero
El dominicano Juan Soto en cuanto a su experiencia en la final de la Lidom, confesó que nunca había sentido una atmósfera similar en la pasada Serie Final donde los Leones del Escogido se coronaron campeones sobre los Tigres del Licey.
«Me sorprendió lo que pasó en Lidom. La bulla, la energía del estadio, fue poco diferente. Yo estuvo sudando y ni siquiera estuvo jugando», relató con entusiasmo.
Por otra parte, recordó el cuadrangular de Junior Caminero y la emoción que sintió en el dogout. «Cuando Caminero le dio a la bola, el sonido llego a ser diferente. Yo estuvo esperando a ver si salía, pero cuando vi que iba subiendo, dije ‘esto es un palo increíble’. Llego a ser su momento», señaló.
Soto también destacó el talento de Caminero y su proyección en Grandes Ligas. «100% tiene el talento, solo tiene que manejarse bien y mantenerse enfocado en su carrera», expresó con seguridad.
Las lesiones que lo frenaron en el 2017
El 2017 pintaba como un año clave en el desarrollo de Juan Soto, uno de los principales prospectos de los Washington Nationals. Con casi nada 18 abriles de edad, el dominicano comenzó la temporada en Clase A (Hagerstown Suns) y rápidamente dejó su huella con un promedio de bateo de .360, por otra parte de conectar tres cuadrangulares y remolcar 14 carreras en solo 23 enfrentamientos.
Sin embargo, su desempeño ascendente se vio interrumpido por una serie de lesiones que limitaron su participación en el terreno de juego.
La 1ra ocurrió en mayo, cuando Soto sufrió una lesión en el tobillo derecho luego de un deslizamiento en las bases, lo que lo dejó fuera de obra por varias semanas. Luego, en julio, casi nada recuperado, el jardinero sufrió un golpe en la muñeca derecha mientras realizaba un swing. Los estudios médicos ratificaron una fractura en el hueso escafoides, obligándolo a someterse a una cirugía y perdiendo el resto de la temporada.
En total, el dominicano solo pudo disputar 32 juegos en 2017, un año que parecía prometedor pero que terminó marcado por las lesiones. A pesar de estos contratiempos, los Nacionales nunca dudaron de su talento. Casi nada un año después, Soto regresó con fuerza y protagonizó un ascenso meteórico hasta Grandes Ligas, donde debutó en mayo de 2018, iniciando así su camino hacia el estrellato.
Relacionado
#Juan #Soto #destaca #importancia #Scott #Bora #para #firma #contrato #Nuevo #Diario #República #Dominicana,