NOTICIAS, MADRID.- El expresidente de la Positivo Convenio Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales ha inútil este lunes favor pagado comisiones a Gerard Piqué o a su empresa Kosmos por el traslado de la Supercopa a Arabia Saudí, y asimismo haberlas cobrado, y ha añadido que gracias a ese arreglo «se salvó el fútbol».
Rubiales ha patente este lunes frente a la jueza de Majadahonda que investiga presuntas prácticas corruptas en su etapa al frente de la Convenio y ha recalcado que la comisión que cobró Kosmos por su mediación la pagaron los árabes, nunca la Convenio, y se incluyó finalmente en el arreglo porque a la entidad que él presidía no le perjudicaba en cero.
El expresidente ha recalcado que ese arreglo se firma en medio de una pandemia en la que, de no favor conseguido esos ingresos, el fútbol castellano podría favor muerto y ha sacado pecho de su trámite, al favor acabado aumentar la facturación de 140 a 400 millones de euros y favor conseguido que a España se le asigne el Mundial de 2030.
El contacto con Kosmos no lo estableció la Convenio, sino Piqué, que asimismo fue quien contactó con la empresa árabe Sela, y entre ellos negociarían la comisión del entonces futbolista. «No ha habido un contubernio», ha insistido Rubiales, quien ha recordado que el arreglo recibió el conocido bueno del comité ético y el unidad de Compliance del colectividad federativo.
Rubiales ha explicado a la jueza que, cuando llegó a la RFEF, la Supercopa no interesaba a nadie y, gracias al cambio de maniquí, ahora genera 40 millones de euros. Cuando se cambió el formato de un partido único a cuatro participantes, recibieron «muchas llamadas» y se interesaron en Catar, China, Rusia o India, adicionalmente de Arabia Saudí.
El primer acuerdo con los árabes se frustró porque rompieron la cláusula de confidencialidad y entonces Piqué medió para retomarlo y la RFEF consiguió 40 millones de euros anuales. «Ese monises salvó el fútbol porque el fútbol en pandemia hubiera muerto», ha recalcado.
Rubiales ha asegurado que el entonces secretario común de la Convenio, Andreu Camps, dio el conocido bueno a aventurar la Supercopa fuera de España (antaño del traslado a Arabia ya se probó en Marruecos), poco para lo que asimismo se pidió permiso a FIFA.
Respecto a las obras en el estadio sevillano de La Cartuja, adjudicadas a la empresa Gruconsa y asimismo en el foco de la investigación, Rubiales ha explicado que la RFEF, como entidad privada podía contratar a quien quisiese, si adecuadamente ha indicado que hablaron con la Reunión de Andalucía y les pidieron que aportasen «poco de monises» para arreglar el estadio.
Ha defendido que lo sometió al comité crematístico y ha aludido a un noticia técnico del unidad de eventos que indicaba que tenía que ser Gruconsa quien hiciese las obras porque ya se le había encomendado en 2020 una auditoría técnica de las deficiencias del estadio.
Rubiales ha explicado que si la RFEF hubiese hecho un concurso, una nueva empresa hubiese tenido que realizar ese noticia técnico y todo el trabajo previo que ya había hecho Gruconsa, si adecuadamente ha indicado que el abogado y asesor Tomás González Cueto, asimismo investigado, le aconsejó hacer todo «tal y como dicen las leyes de contratación pública para darle la máxima transparencia».
Igualmente ha indicado que cuando salió de la RFEF intentó entrar en los negocios de explotación hotelera de su amigo, el exfutbolista Francisco Javier Martín Alcaide, Nene, que «conoce muy adecuadamente la República Dominicana». «Yo no se del negocio, él es el que gestiona», ha asegurado, al tiempo que ha inútil conocer si Gruconsa tenía negocios en el país caribeño.
A la empresa Dismatec -vinculada a su amigo Nene y que habría recibido, presuntamente, pagos desde Gruconsa, la conoció cuando se constituyó la sociedad Actividades Nazaríes.
La entrada Rubiales niega irregularidades en el arreglo de la Supercopa se publicó primero en NOTICIAS (República Dominicana).
#Rubiales #niega #irregularidades #arreglo #Supercopa,